La gerencia de Central Puerto espera que la reforma energética que promueve el gobierno de Javier Milei y que entrará en vigor en la segunda mitad de 2025, mejore la remuneración con el costo marginal de generación y que promueva el crecimiento del sector.
BTG Pactual participó de una sesión web con el CFO y el IRO de CEPU, en donde obtuvo información sobre la estrategia y las operaciones de la compañía, particularmente en lo que respecta a la desregulación energética.
La administración destacó cinco factores clave con la próxima reforma: el aumento de los precios spot, lo que mejorará las ganancias del 86,3% de su cartera; la vuelta de la gestión de combustible a los generadores, eliminando a CAMMESA; la reconstrucción del mercado a plazo para todas las generaciones a partir de 2025; las nuevas subastas térmicas entre entidades privadas, reduciendo el rol de CAMMESA; y la oferta de activos hidroeléctricos con nuevas concesiones de 30 años.
Además, no prevén un shock regulatorio como el de la distribución, ya que la regulación de la generación es independiente.
Por último, la gerencia destacó su diversificación hacia la silvicultura y la minería impulsadas por las exportaciones debido al potencial de crecimiento y los costos de adquisición favorables.
CEPU, la empresa de generación de energía más grande de Argentina con una capacidad instalada de 6.703 MW y una cuota de mercado del 15%, también tiene intereses en silvicultura y minería. La generación de energía sigue siendo su negocio principal, dividido entre el mercado spot (86,3%) y los activos basados en PPA.