El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que un nuevo acuerdo con el FMI no implicará una devaluación inmediata ni una salida rápida del cepo cambiario.
En entrevista con La Nación+, el titular de Hacienda destacó que la inflación de enero rondará el 2,3% y que la economía podría crecer más del 5% en 2025. Entre otras cosas, anunció que los fondos del FMI servirán para fortalecer al Banco Central y que abrirá la importación de ropa para aumentar la competencia y reducir los precios.
“Tenemos que devaluar para estar parecidos a Chile y que esta empresa compita? Esperamos que con competencia baje el precio. Y es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar fuertemente en los próximos doce meses porque va a entrar esa competencia”, dijo Caputo.
Por otra parte, explicó que la eliminación del exceso de pesos y la convergencia inflacionaria son requisitos previos para levantar las restricciones cambiarias.
Luego, ratificó que la baja de retenciones anunciada será temporal y no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. “Había algo de superávit y entonces invertimos esa plata en reducirle algo al campo. El objetivo es que termine siendo algo permanente. En este caso, se vence en junio porque los números dan para eso. El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma”, cerró.
La decisión responde a la caída de precios de las commodities y al impacto del clima en el sector agropecuario, aunque destacó que las lluvias recientes ayudaron a mejorar las perspectivas.
Sobre la apreciación del peso, negó que el tipo de cambio esté atrasado y subrayó que el Banco Central acumuló reservas récord en 2024, lo que, según él, es señal de una política económica exitosa.
Por último, defendió la baja de impuestos internos para reducir el precio de los autos y sobre los aumentos en la tarifa de luz, reconoció un “error de comunicación” del ENRE y aclaró que el incremento será de solo 1,5% este mes.