Deterioro de situación fiscal seguirá poniendo a prueba capacidad del mercado – Corficolombiana

68

Recienemente, el Ministerio de Hacienda colombiano presentó el balance fiscal de 2024 y la actualización del Plan Financiero de 2025, donde las cifras confirman la fuerte presión que enfrentan las finanzas públicas.

Según Corficolombiana Investigaciones Económicas, las cifras confirman la fuerte presión que enfrentan las finanzas públicas y dejan serias dudas sobre la eficacia de la Regla Fiscal como mecanismo para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública.

Los resultados de 2024 son preocupantes, con el déficit del Gobierno Nacional de $115,4 billones, superior en $20,5 billones al previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), debido a los menores ingresos tributarios y al mayor gasto primario del gobierno.

En 2025, el déficit a financiar sería de $90,8 billones (5,1% del PIB), menor en $0,7 billones al consignado en el MFMP.

Desde Corficolombiana, indican que el gobierno sigue sobreestimando el recaudo y, para cumplir la Regla Fiscal, necesitaría reducir su gasto primario en $26,1 billones (1,5% del PIB). De lo contrario, el déficit total ascendería a 6,6% del PIB, el déficit primario a 1,7% del PIB y la deuda neta a un nuevo máximo histórico de 62,3% del PIB.

Los analistas explican que el deterioro de la situación fiscal seguirá poniendo a prueba la capacidad del mercado local de deuda pública de absorber una oferta tan alta, por lo cual anticipamos un empinamiento adicional en la curva de rendimientos de los TES.

“El aumento de la relación deuda neta/PIB a niveles superiores al 60% eleva la probabilidad de que la agencia Standard & Poor’s baje la calificación de Colombia en los próximos 12 meses”, agregaron.