El presidente Javier Milei quedó involucrado un escándalo dentro del mundo de las criptomonedas, luego de promocionar un activo llamado $LIBRA, sin respaldo real, que colapsó en pocas horas tras alcanzar un pico de US$ 4.978 hasta caer a US$ 0,01.
El presidente había fijado en su perfil de X un mensaje respaldando el proyecto “Viva La Libertad”, asegurando que “$LIBRA” era una inversión para el crecimiento económico. Sin embargo, expertos en criptomonedas y economistas advirtieron que podía tratarse de una estafa tipo “rug pull”. Ante la controversia, Milei eliminó su publicación y afirmó que desconocía los detalles del proyecto antes de promocionarlo.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, afirmó Milei.
El escándalo escaló cuando Hayden Mark Davis, quien se presentó como asesor del proyecto, afirmó que “Milei y sus asociados habían asegurado apoyo público” y que su repentino retiro desató el colapso del valor del token. Davis también negó que el fundador de la empresa KIP Protocol, Julian Peh, estuviera involucrado en actividades fraudulentas.
Ante la presión pública, el gobierno anunció una “investigación urgente” a través de la Oficina Anticorrupción y la creación de una “Unidad de Tareas de Investigación”.
La oposición, encabezada por Cristina Kirchner, calificó a Milei como “crypto estafador” y lo acusó de ser el “gancho de una estafa digital”, mientras que el bloque de Unión por la Patria confirmó que presentará un pedido de juicio político el lunes.
El Frente de Izquierda también exigió que Milei se presente ante el Congreso para dar explicaciones en una sesión televisada por cadena nacional.