Sostenibilidad del tipo de cambio será clave para los retornos de activos argentinos en 2025 – NEIX

102

La sociedad de bolsa NEIX observa que la sostenibilidad del tipo de cambio será clave para los retornos de los activos argentinos en 2025 y estarán influenciados por el costo de oportunidad frente a otros activos globales y el nivel de la brecha cambiaria.

Con una brecha del 15% y tasas en Estados Unidos en tendencia bajista, el informe Playbook 2025 de NEIX mantiene una visión positiva sobre la deuda en moneda extranjera, especialmente en bonos Global y Bonar 2030.

Sin embargo, la curva plana limita el atractivo de bonos largos a menos que haya cambios económicos adicionales. Una salida rápida de los controles cambiarios y la vuelta al mercado de deuda voluntario serían factores clave para mejorar la ganancia de capital.

“Es positivo que el gobierno salga al mercado de deuda voluntario el próximo año, si las tasas y plazos son convenientes, la mayor oferta de bonos puede limitar el upside (aún si los nuevos bonos son emitidos en línea con la curva de bonos actuales, si llegan a tener mejores cupones eso aumentaría el atractivo para cierto tipo de inversores)”, explica el informe.

La clave, según NEIX, estará en evitar desequilibrios a corto plazo mediante una menor carga impositiva y/o una mayor apertura comercial. Sin embargo, el superávit fiscal es una prioridad del gobierno, lo que plantea el desafío de reducir impuestos sin comprometer las cuentas públicas.

Además, prevé que las exportaciones crezcan un 7,7%, pero las importaciones aumentarán en mayor proporción, lo que podría afectar la balanza comercial. La apertura comercial podría contribuir a disciplinar los precios internos, aunque generaría mayor presión sobre la demanda de dólares.

Para concluir, estudian que, si se controla la nominalidad, podría haber aumentos puntuales del tipo de cambio oficial sin impacto significativo en los precios, lo que limitaría las correcciones. Con una brecha positiva y tasas de instrumentos dollar linked más altas que los bonos en dólares, estos últimos podrían ser una opción atractiva para las carteras.