Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

83

El gobierno de Donald Trump confirmó la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio, medida que afectará exportaciones argentinas por unos US$ 600 millones anuales.

La empresa Aluar será la empresa más impactada, junto con Ternium y Tenaris, del Grupo Techint. El sector teme consecuencias negativas en la actividad y el empleo.

De acuerdo con el Informe de Cadenas de Valor del Ministerio de Economía de junio de 2024, Estados Unidos es el principal importador de aluminio en bruto, mientras que Canadá es el principal proveedor de ese país.

Durante el periodo 2021-2023, los principales destinos de exportación de aluminio argentino fueron Estados Unidos y Brasil que, en conjunto, explican 85% de las ventas externas

La medida, sin excepciones, busca fortalecer la producción nacional pero genera preocupación en sectores industriales y aliados comerciales como Canadá y México. En respuesta, Canadá calificó la decisión de “injustificada” y analiza represalias.

Los aranceles afectan industrias clave como la automotriz, la aeroespacial y la construcción, aumentando costos y reduciendo la competitividad.